Es uno de los edificios
más interesantes del Renacimiento en Sevilla. Se
encuentra en el Casco Antiguo, estando su fachada principal en la calle
Laraña y la lateral en la Plaza
de la Encarnación. Es un templo de culto católico que empezó su construirse
en 1565 y se terminó en 1579, consagrándose
ese mismo año. Fue declarada Monumento
Nacional en 1931, siendo Bien de Interés Cultural (BIC).
Se fundó en 1565 como iglesia de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, que cuando fue expulsa da España en 1767, abandonando el convento. A él se trasladó la Universidad de Sevilla en 1771, convirtiéndose en Universidad Literaria por voluntad expresa de Pablo de Olavide. Así, la iglesia se convirtió en la capilla de la Universidad hasta 1956, fecha de su traslado a la Real Fábrica de Tabacos. El lugar ocupado por el antiguo convento actualmente es la sede de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad hispalense.
En la cripta de la iglesia se encuentra el Panteón de Sevillanos Ilustres, entre los que se encuentra Gustavo Adolfo Bécquer.
La iglesia es la sede de la Hermandad del Valle, que hace estación de penitencia en la Semana Santa el día de Jueves Santo.
 |
Vista general de la Iglesia de la Anunciación |
 |
Azulejo de la fachada principal que hace referencia a la presencia de la Compañía de Jesús en este lugar, en una obra de Miguel de Cervantes Saavedra. El azulejo es de la Fábrica de Mensaque de 1916 |
Las fachadas son de ladrillo, destacando en la principal su magnífica portada,
flanqueada por dos columnas jónicas
que soportan un alto entablamento con frontón
recto. En su hornacina central hay una imagen de la Virgen
con el Niño realizada por Juan
Bautista Vázquez el Viejo entre 1565 y 1576 y en las laterales dos imágenes del siglo XVII que representan a San Rafael y a San José. En la fachada
lateral existe un retablo cerámico del Cristo
de la Buena Muerte, titular de la Hermandad
de los Estudiantes, realizado en 1949
por Antonio Kierman.
 |
Fachada principal a la calle Laraña |
 |
Fachada lateral a la Plaza de la Encarnación |
 |
Cristo de la Buena Muerte, titular de la Hermandad de los Estudiantes, realizado en 1949 por Antonio Kierman |
La cúpula está decorada exteriormente con un revestimiento de
azulejos, con la típica construcción sevillana de alboaire. La linterna debió renovarse tras el
terremoto de Lisboa de 1755, ya que consta que "de la Casa Profesa, lo más de su lenterna se vino a plomo". La
torre, situada a la izquierda del
presbiterio, carece de remate, estando formado por un cuerpo de campanas, con
vanos de medio punto entre pilastras.
 |
Torre y cúpula con su linterna |
 |
Torre y cúpula con su linterna con vistas de la cúpula de la Iglesia del Salvador y la Giralda |
 |
Torre y cúpula con su linterna con vistas de la ciudad de Sevilla |
 |
Facha lateral, con la torre y la cúpula |
Todas las
imágenes anteriores han sido tomadas en
junio de 2016.