Mostrando entradas con la etiqueta Diego Velázquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diego Velázquez. Mostrar todas las entradas

1 de mayo de 2018

Estatua de Diego Velázquez en Sevilla

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez o Diego de Silva Velázquez, es un famoso pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Nació en Sevilla en la calle Padre Luis María Llop, nº 4 y fue bautizado el día 6 de junio de 1599 en la Iglesia de San Pedro, muy cercana a su casa natal, donde vivió hasta los 11 años.
En Sevilla dispone de un monumento en la Plaza del Duque de la Victoria, en el Centro Histórico de la ciudad. Es obra en bronce del escultor sevillano Antonio Susillo, fundida en los talleres de Ojeda y situada sobre un pedestal obra del arquitecto municipal Juan Talavera y Heredia, que se inaugura en 1892 sustituyendo una fuente anterior. El escultor se basó en el autorretrato que él pintó en "Las Meninas", portando el pincel y la paleta y con una banqueta de estética barroca.
La estatua del monumento se encontraba deteriorada por el paso del tiempo y había excrementos de pájaros que afeaban su aspecto. El Ayuntamiento de Sevilla, durante los meses de noviembre y diciembre de 2016 realizó trabajo de restauración, consistentes en una limpieza, sellado de fisuras, análisis de pátinas y aplicación de un tratamiento protector a la estatua y su soporte. La anterior restauración se realizó en 2008.

Imágenes de la estatua de Velázquez tomadas tras la restauración de 2016 
(28 de enero de 2017)



    

Imágenes de la estatua de Velázquez tomadas durante la restauración de 2016 
(11 de diciembre de 2016)

    


Imágenes de la estatua de Velázquez tomadas antes de la restauración de 2016 
(6 de agosto de 2016)



    


    


    


    

23 de noviembre de 2016

Diego Velázquez en Sevilla

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez o Diego de Silva Velázquez, es un famoso pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Nació en Sevilla en la calle Padre Luis María Llop, nº 4 y fue bautizado el día 6 de junio de 1599 en la Iglesia de San Pedro, muy cercana a su casa natal, donde vivió hasta los 11 años.

Sus primeros pasos en la pintura los dio en Sevilla, trasladándose a Madrid a la edad de 24 años, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV. Cuatro años mas tarde fue ascendido a pintor de cámara, el cargo mas importante entre los pintores de la corte, labor a la que dedicó el resto de su vida. Falleció en Madrid en 1660.
Su catálogo de obras alcanza 120 o 130 obras, entre las que se encuentran El aguador de Sevilla,  La rendición de Breda, Las Meninas y Las Hilanderas. Una parte importante de los cuadros pintados en Madrid se conservan en el Museo del Prado, mientras que su obra pintada en Sevilla está en colecciones extrajeras.
En Sevilla dispone de un monumento en la Plaza del Duque de la Victoria, en el Centro Histórico de la ciudad. Es obra en bronce del escultor sevillano Antonio Susillo, fundida en los talleres de Ojeda y situada sobre un pedestal obra del arquitecto municipal Juan Talavera y Heredia, que se inaugura en 1892 sustituyendo una fuente anterior. El escultor se basó en el autorretrato que él pintó en "Las Meninas", portando el pincel y la paleta y con una banqueta de estética barroca.

En Sevilla también lleva su nombre una calle, muy cercana a su monumento, paralela a la famosa calle Sierpes y está su busto en la Plaza de España, sobre los pilares de mármol que hay entre los azulejos de Madrid y Málaga.
  
Estatuas de Velázquez en la Plaza del Duque de la Victoria (Agosto de 2016)

Monumento a Velázquez en la Plaza del Duque de la Victoria (Agosto de 2016)
Monumento a Velázquez en la Plaza del Duque de la Victoria (Agosto de 2016)
     
Izquierda: Fotografía de la Casa Natal de Velázquez en la calle Padre Luis María Llop, nº 4 
(Julio de 2015)
Derecha: Fotografía de la Iglesia de San Pedro donde fue bautizado Velázquez en 1599 
(Agosto de 2016)
Inscripción alusiva al bautismo de Diego Velázquez en el interior de la Iglesia de San Pedro (Agosto de 2016)
Calle Velázquez vista desde su confluencia con la calle Rioja (Octubre de 2016)
Calle Velázquez vista desde su confluencia con la calle O'Donnell (Octubre de 2016)
Busto de Diego Velázquez en la Plaza de España (5 noviembre 2016)
Busto de Diego Velázquez en la Plaza de España (5 noviembre 2016)

19 de noviembre de 2016

Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro y San Juan Bautista es un templo católico, situado en la Plaza de San Pedro. De estilo gótico-mudéjar, se levanta en 1379 sobre el solar de lo que fue una antigua mezquita islámica, reformada en los siglos XVI y XVIII y restaurada el año 1924 por Antonio Arévalo Martínez.

En esta iglesia tienen su sede cuatro históricas hermandades: Hermandad Sacramental de las Benditas Ánimas, Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos, Hermandad de Nuestra Señora del Pilar y Hermandad de San Pedro Advincula y Universidad de Curas Párrocos.

Consta de tres naves, dos portadas y una torre con campanario, que es la segunda más alta de Sevilla, después de la Giralda.

La fachada principal de tradición mudéjar, tiene una elegante portada de corte manierista, realizada en piedra blanca con dos cuerpos de altura. Se encuentra en la calle Santa Ángela de la Cruz, es de 1612 y se atribuye a Vermondo Resta. Tiene la portada con un arco de medio punto entre pilastras y 3 vidrieras circulares donde la central y más grande representa a San Pedro, y las de los lados a San Pablo y San José. En el jardincillo que hay junto a la portada se colocó en 1.966 una estatua de Santa Ángela de la Cruz.

En esta iglesia fue bautizado Diego Velázquez el día 6 de junio de 1599, nacido muy cerca de esta iglesia.

Fachada principal de la Iglesia de San Pedro en la Plaza de Santa Ángela de la Cruz (Julio de 2016)
   
Portada y vista lateral de la fachada principal de la Iglesia de San Pedro
(Agosto de 2016)
    
Encima se ve la imagen de Santa Ángela de la Cruz en el jardincillo que hay junto a la fachada principal (Julio de 2016)    

Vidriera de la fachada principal vista desde el interior de la iglesia (parcialmente cubierta por el órgano de la Iglesia), que representa a San Pedro (Agosto de 2016)
Vidriera de la facha principal de la Iglesia San Pedro
que representa a San José (Agosto de 2016)
Vidriera de la facha principal de la Iglesia San Pedro
que representa a San Pablo (Agosto de 2016)
La segunda portada, en la fachada lateral, con frente a la Plaza de San Pedro, también de estilo manierista, tiene un arco de medio punto entre pilastras pareadas y sobre el arco se abre una hornacina en la que se halla una estatua en piedra de San Pedro realizada en el año 1624 por Martín Cardino.

Fachada lateral de la Iglesia de San Pedro (Agosto de 2016)
Hornaciona con una estatua de San Pedro realizada en 1624 (Julio de 2016)
      
Fachada lateral (Julio de 2016) y su portada (Agosto de 2016) de la Iglesia de San Pedro

La torre-campanario esta junto a la puerta de la segunda portada, de fuste cuadrado, tiene un primer cuerpo claramente mudéjar, con ventanas en cuatro niveles, antiguo alminar de una mezquita. Tiene un segundo cuerpo donde están las campanas (datado en el siglo XVI) y un remate construido en 1.597, con un destacable chapitel de ladrillo y azulejo realizado por Martín Infante. 

     
Torre de la Iglesia de San Pedro

 Campanario de la torre de la Iglesia de San Pedro y chapitel, todo ello sobre el alminar de una antigua mezquita árabe (Julio de 2016)

En esta iglesia fue bautizado el pintor sevillano Diego Velázquez, vecino de la calle Morería en 1599.

Inscripción alusiva al bautizo de Diego Velázquez en el interior de la Iglesia de San Pedro
(Agosto de 2016)

29 de septiembre de 2016

La casa natal de Diego Velázquez

El famoso pintor sevillano, Diego Rodríguez de Silva Velázquez, conocido como Diego Velázquezconsiderado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal, nació en la actual calle Padre Luis María Llop, nº 4 en junio de 1599, donde pasó sus primeros 11 años de edad. Antes de 1940, esta calle se llamó calle Coxcoja, luego Coscoja y finamente Gorgoja.

Se encuentra entre la Plaza de San Pedro y la Plaza de la Alfalfa y conserva las pequeñas proporciones de las casas de la época del siglo XVI sevillano, donde la altura y el tamaño de las puertas y ventanas del exterior dan idea de la escala usual de la arquitectura doméstica de entonces.

Esta casa se salvó de la demolición en la década de los años 70 del siglo XX, convirtiéndose en el Centro de Arte M-11, donde se realizaron exposiciones de artistas de vanguardia. Luego pasó a ser propiedad de los famosos modistos sevillanos Victorio & Lucchino, donde tenían su Taller Estudio. Estos alcanzaron un acuerdo para visitar la casa con el Patronato Municipal de Turismo en 1999, aunque actualmente no es posible hacerlo. Parece que desde 2011 la casa es propiedad de una entidad bancaria.

En la fachada de la casa hay una pequeña placa que recuerda que en esta casa nació Velázquez.

Casa natal de Diego Velázquez
en el nº 4 de la calle Padre Luis María Llop

(26 de julio de 2015)
Primera planta donde se ven las pequeñas dimensiones del balcón y las ventanas que datan del siglo XVI (26 de julio de 2015)
Placa alusiva al nacimiento de Velázquez en este edificio (26 de julio de 2015)
   
Imágenes de la casa natal de Velázquez en su entorno rodeado de grandes edificios 
(ambas tomadas el 6 de agosto de 2016)
Victorio & Lucchino, propietarios de la casa natal de Velázquez durante muchos años, durante la Exhibición de Enganches de la Feria de Sevilla 2011 (1 de mayo de 2011)