Mostrando entradas con la etiqueta Varios procesiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios procesiones. Mostrar todas las entradas

15 de junio de 2017

Día del Corpus Christi de 2017

Sevilla ha celebrado el 15 de junio de 2017 el día del Corpus Christi (Cuerpo de Cristo), declarada fiesta local por el Ayuntamientos. Es una fiesta católica destinada a celebrar la Eucaristía, que se celebra el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte.

Los primeros datos sobre esta celebración en Sevilla datan de 1426, pero alcanza su máximo esplendor en el siglo XVI con la Contrarreforma.

El recorrido actual de la procesión es el mismo desde 1532, el cual está formado por una alfombra de romero, tomillo, poleo, arrayán y juncia y se prepara horas antes del comienzo de la procesión.

El año 2016 se publicaron fotografías del Corpus Christi 2016 en Sevilla en este Blog.

Se muestran a continuación algunas fotografías de 2017 tomadas este día, que muestran:

  • La procesión del Corpus, destacando su paso por la Plaza de San Francisco, formada por imágenes de San Fernando y el Niño Jesús de la Sacramental del Sagrario y la Custodia
  • Altares montados en distintos puntos del centro de la ciudad
  • Mantones en la calle Sierpes

Procesión del Corpus  Christi

Paso de los representantes del las Cofradías por la Plaza del Salvador 
Paso de los representantes del las Cofradías por la Plaza de San Francisco 
San Fernando, apodado "El Santo", patrón de Sevilla, a su paso por la Plaza de San Francisco
San Fernando, apodado "El Santo", patrón de Sevilla, a su paso por la Plaza de San Francisco
Imagen de la Virgen de la Inmaculada, a su paso por el altar presidido por la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada en la Plaza de San Francisco
Imagen de la Virgen de la Inmaculada entrando en la calle Sierpes desde la Plaza de San Francisco
El Niño Jesús de la Sacramental del Sagrario pasa delante del altar presidido por la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada en la Plaza de San Francisco
El Niño Jesús de la Sacramental del Sagrario pasa por la Plaza de San Francisco
Paso de la Custodia Chica por la Plaza de San Francisco
Paso de la Sagrada Custodia por la Plaza de San Francisco
Paso de la Sagrada Custodia entrando en la calle Sierpes desde la Plaza de San Francisco
Escuadrón de militares que cierra la procesión en la Plaza de San Francisco
Alfombra de plantas finalizada la Procesión en la Avenida de la Constitución
Altares
Calle Villegas

Altar montado por la Hermandad del Amor en la Calle Villegas nº 4 (próxima a la Plaza del Salvador)

 Fundación Cajasol en la Plaza de San Francisco

Altar montado por la Hermandad de los Dolores de Torreblanca en la sede de la Fundación Cajasol


Plaza de San Francisco

Altar montado en en la fachada del Ayuntamiento en la Plaza de San Francisco.


Avenida de la Constitución


Altar montado por la Hermandad de San Gonzalo en la Avenida de la Constitución nº 3, en la fachada del Banco de Santander.


Calle Sierpes

Altar montado por la Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina en la calle Sierpes en la fachada del edificio del Circulo Mercantil e Industrial de Sevilla

            



Mantones


Mantones en balcones de la calle Sierpes (Cuatro Esquinas de San José)

6 de noviembre de 2016

Jesús del Gran Poder en la Catedral de Sevilla

Se muestran imágenes de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder en su estancia en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla el día 5 de noviembre de 2016, tras presidir los actos del Jubileo de la Misericordia de las Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla. Se encontraba en la Catedral desde el día 3 de noviembre, a donde se trasladó desde la Basílica del Gran Poder en procesión por las calles de Sevilla.

Se trata de una salida extraordinaria, con motivo del Año Jubilar de la Misericordia, que se inauguró el día 14 de noviembre de 2015 en la Basílica del Gran Poder.

En los últimos 200 años, el Señor del Gran Poder ha salido de forma extraordinaria en 8 ocasiones, habiéndose frustrado su salida por la lluvia en 2 ocasiones (en 1995 para recoger la Medalla de la Ciudad y en 2013 para el Via Crucis de la Fe). Las salidas fueron: 
  • La primera procesión extraordinaria del Señor de Sevilla en la historia contemporánea se celebró el 7 de noviembre de 1800, que salió el Gran Poder en rogativas hasta la Catedral para pedir que acabara la epidemia de peste que asolaba la ciudad.
  • Tras finalizar la Guerra Civil, el 3 de mayo de 1939, el Gran Poder salió en su paso hacia la Catedral vestido con su túnica persa, para celebrar el fin de la contienda.
  • El 28 de enero de 1965, año en el que se cumplieron 50 años de las Misiones Generales, se trasladó hasta el barrio de Nervión.
  • El 27 de mayo de 1965, se trasladó a la Catedral, poco antes de la inauguración de la Basílica del Gran Poder.
  • En 1979  y 1987 con motivo de Via Crucis de las Cofradías.
  • El 19 de diciembre de 2003 se trasladó San Lorenzo.
  • El 27 de abril de 2008 se trasladó por última vez, hasta el convento de Santa Rosalía. 
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de su estancia en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla en el altar del Jubileo









Imágenes del altar del Jubileo en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla

11 de junio de 2016

Día del Corpus Christi de 2016


Las fotografías fueron tomadas el 26 de mayo de 2016, día del Corpus Christi y corresponden a:

  • La procesión del Corpus a su paso por la plaza del Salvador, formada por imágenes de San Fernando y el Niño Jesús de la Sacramental del Sagrario y la Custodia
  • La calle Sierpes donde se muestran mantones de Manila en algunas fachadas y la decoración de la fachada de una casa
  • La plaza de San Francisco donde se monta un altar con la Virgen de la Hiniesta

Procesión del Corpus en la plaza del Salvador

San Fernando
San Fernando, apodado"El Santo", es el patrón de Sevilla.

Siendo Fernando III de Castilla conquistó Sevilla el 23 de noviembre de 1248 y Córdoba (1236), Murcia (1243) y Jaén (1246).

Fue hijo de Berenguela I, reina de Castilla y de Alfonso IX, rey de León. Fue padre de Alfonso X El Sabio. Con su primera mujer, Beatriz de Suavia, tuvo diez hijos y con la segunda cinco.

Murió en el Alcázar de Sevilla el 30 de mayo de 1252, reposando sus restos en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla junto a los de su primera esposa, en una urna de plata que se abre cada 30 de mayo para que los fieles veneren su cuerpo incorrupto.

Regaló a la ciudad de Sevilla la imagen de la Virgen de los Reyes, que aún permanece en el Sagrario de la Catedral.

Canonizado en 1671, suele aparecer representado con la bola del Mundo en la mano izquierda y su espada Lobera en la derecha.

San Fernando

San Fernando

San Fernando



Niño Jesús de la Sacramental del Sagrario
en la plaza del Salvador


 


La Custodia en la plaza del Salvador




 Calle Sierpes

Mantones de Manila

Mantones de Manila

 Fachada de un edificio

 Fachada de un edificio

                                       Plaza de San Francisco
Portada de la entrada a la plaza de San Francisco viniendo desde la calle Sierpes.



Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada 
en la plaza de San Francisco 
presidiendo el altar instalado con motivo de la procesión del Corpus Christi.

Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada
Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada

Detalle del altar