Es
un edificio histórico, Bien de Interés
Cultural (BIC) desde 1998, con
una arquitectura historicista, con raíces en el estilo regionalista andaluz y neomudéjar. Posee un gran patio interior y ocho
salones.
Se encuentra situado entre la Puerta de Jerez, el Palacio de San Telmo y la Fábrica de Tabacos, tres puntos emblemáticos de la ciudad de Sevilla.
 |
Fachada principal del Hotel vista desde la Puerta de Jerez (Agosto de 2016) |
Propiedad del Ayuntamiento
de Sevilla, presta sus servicios como
hotel en régimen de concesión administrativa, a través a la cadena
hotelera The Luxury Collection by
Starwood. En 2015 fue considerado el 8º hotel
más lujoso de Europa y el 33 del mundo por la revista Travel+Leisure.
A comienzos
del siglo XX se realiza un concurso para construir un hotel para la Exposición Iberoamericana
de 1929, cuyas bases fueron redactadas por el arquitecto Aníbal González. Lo gana el arquitecto José Espiau y Muñoz y se construye entre 1916 y 1928. Se inaugura oficialmente el día 28 de
abril de 1928, con la presencia del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, con motivo de la concertación del
enlace entre la infanta Isabel Alfonsa con
el conde Juan Zamoyski.
 |
Detalle de la fachada principal donde se puede leer el nombre del Hotel (Agosto de 2016) |
Durante la Segunda República, pasó a llamarse Hotel Andalucía Palace, recuperando tras la Guerra Civil su
nombre inicial, que conserva actualmente.
En 1962 se rodaron en el hotel algunas escenas de la película Lawrence
de Arabia.
En 2011 fue reformado íntegramente y reinaugurado el 13 de marzo de 2012.
 |
Entrada principal del Hotel (Agosto de 2016) |
 |
Fachada lateral situada entre la Puerta de Jerez y el Palacio de San Telmo (Agosto de 2016) |
 |
Patio interior del Hotel (Agosto de 2016) |
 |
Patio interior del Hotel (Agosto de 2016) |

 |
Chimenea de uno de los salones del Hotel donde se puede ver un cuadro del Rey Alfonso XIII (Agosto de 2016) |
 |
Cuadro del Rey Alfonso XIII (Agosto de 2016) |